top of page

Información al día

Artículos Científicos

Reparación primaria del ligamento para la dislocación aguda del codo

Adam C. Watts, MBBS, BSc
Mar 26 2019


Resumen


El codo es el segundo sitio más común para la dislocación de la articulación
después del hombro. Las dislocaciones del codo se clasifican de acuerdo con la dirección de dislocación, y la mayoría (80%) es posterolateral. También puede haber un espectro de lesión de tejidos blandos, dependiendo de la dirección de dislocación y la energía aplicada. La mayoría de las dislocaciones del codo se pueden tratar de manera no operativa, pero la inestabilidad y / o rigidez recurrentes ocurren en hasta el 10% y el 40% de los pacientes, respectivamente.


El objetivo de la estabilización quirúrgica temprana es prevenir estas complicaciones a largo plazo. Para evitar el tratamiento excesivo, la resonancia magnética se utiliza para identificar a los pacientes con mayor riesgo de complicaciones al determinar el grado de lesión de los tejidos blandos. Aquellos con lesiones de grado 3 o 4 se manejan con examen fluoroscópico bajo anestesia.


(1) El paciente se coloca en posición supina. El examen fluoroscópico se realiza con el codo en extensión completa y en 30 ° de flexión. Varus stress se aplica con el antebrazo en pronación. Si se encuentran> 10 ° de apertura articular, se realiza una reparación quirúrgica abierta del complejo del ligamento lateral y un origen extensor común.

(2) Se realiza una incisión de 5 cm utilizando un abordaje lateral directo centrado en el epicóndilo lateral. La fascia lateral dura puede estar intacta y
debe hacerse una incisión en línea con el intervalo anconeus.

 

(3) Se puede encontrar una renta en el origen extensor común, que se puede utilizar para el enfoque; de lo contrario, proceda con un enfoque de Kocher para identificar la avulsión de la manga del complejo del ligamento lateral del húmero.

 

(4) Se utiliza una sutura trenzada sintética número 2 para suturar el ligamento colateral cubital lateral. El cual es reparado al epicóndilo lateral con el uso de un anclaje óseo. Los extremos de sutura finales del anclaje se utilizan para reparar el origen del tendón extensor común con el uso de una aguja de Mayo.

 

(5) Con el antebrazo en supinación para rotar externamente el húmero y bloquear el hombro, la inestabilidad en valgo se evalúa con el codo en extensión completa y en 30 ° de flexión. Si la línea de la articulación medial se abre> 10 °, repare las estructuras mediales de la misma manera que el complejo del ligamento lateral a través de una incisión posterior al epicóndilo medial mientras protege el nervio cubital.

 

(6) Se remite al paciente a fisioterapia para realizar ejercicios de sobrecarga por hora inmediatos. Este enfoque debería prevenir las complicaciones de la inestabilidad o la rigidez recurrentes, ya que los primeros resultados han sido alentadores y no se han registrado complicaciones. Los extremos de sutura finales del anclaje se utilizan para reparar el origen del tendón extensor común nervio cubital.

 

(6) Se remite al paciente a fisioterapia para realizar ejercicios de
sobrecarga por hora inmediatos. Este enfoque debería prevenir las complicaciones
de la inestabilidad o la rigidez recurrentes, ya que los primeros resultados han sido
alentadores y no se han registrado complicaciones. Los extremos de sutura finales
del anclaje se utilizan para reparar el origen del tendón extensor común con el uso
de una aguja de Mayo. (5) Con el antebrazo en supinación para rotar
externamente el húmero y bloquear el hombro, la inestabilidad en valgo se evalúa
con el codo en extensión completa y en 30 ° de flexión. Si la línea de la
articulación medial se abre> 10 °, repare las estructuras mediales de la misma
manera que el complejo del ligamento lateral a través de una incisión posterior al
epicóndilo medial mientras protege el nervio cubital. (6) Se remite al paciente a
fisioterapia para realizar ejercicios de sobrecarga por hora inmediatos. Este
enfoque debería prevenir las complicaciones de la inestabilidad o la rigidez
recurrentes, ya que los primeros resultados han sido alentadores y no se han
registrado complicaciones. (5) Con el antebrazo en supinación para rotar
externamente el húmero y bloquear el hombro, la inestabilidad en valgo se evalúa
con el codo en extensión completa y en 30 ° de flexión. Si la línea de la
articulación medial se abre> 10 °, repare las estructuras mediales de la misma
manera que el complejo del ligamento lateral a través de una incisión posterior al
epicóndilo medial mientras protege el nervio cubital. (6) Se remite al paciente a
fisioterapia para realizar ejercicios de sobrecarga por hora inmediatos. Este
enfoque debería prevenir las complicaciones de la inestabilidad o la rigidez
recurrentes, ya que los primeros resultados han sido alentadores y no se han
registrado complicaciones. (5) Con el antebrazo en supinación para rotar
externamente el húmero y bloquear el hombro, la inestabilidad en valgo se evalúa
con el codo en extensión completa y en 30 ° de flexión. Si la línea de la
articulación medial se abre> 10 °, repare las estructuras mediales de la misma
manera que el complejo del ligamento lateral a través de una incisión posterior al
epicóndilo medial mientras protege el nervio cubital. (6) Se remite al paciente a
fisioterapia para realizar ejercicios de sobrecarga por hora inmediatos. Este
enfoque debería prevenir las complicaciones de la inestabilidad o la rigidez
recurrentes, ya que los primeros resultados han sido alentadores y no se han
registrado complicaciones. repare las estructuras mediales de la misma manera
que el complejo del ligamento lateral a través de una incisión posterior al
epicóndilo medial mientras protege el nervio cubital. (6) Se remite al paciente a
fisioterapia para realizar ejercicios de sobrecarga por hora inmediatos. Este
enfoque debería prevenir las complicaciones de la inestabilidad o la rigidez
recurrentes, ya que los primeros resultados han sido alentadores y no se han
registrado complicaciones. repare las estructuras mediales de la misma manera
que el complejo del ligamento lateral a través de una incisión posterior al
epicóndilo medial mientras protege el nervio cubital. (6) Se remite al paciente a
fisioterapia para realizar ejercicios de sobrecarga por hora inmediatos. Este
enfoque debería prevenir las complicaciones de la inestabilidad o la rigidez
recurrentes, ya que los primeros resultados han sido alentadores y no se han
registrado complicaciones.
References
1. Anakwe RE, Middleton SD, Jenkins PJ, McQueen MM, Court-Brown CM.
Patient-reported outcomes after simple dislocation of the elbow. J Bone
Joint Surg Am. 2011 Jul 6;93(13):1220-6.
2. Schreiber JJ, Potter HG, Warren RF, Hotchkiss RN, Daluiski A. Magnetic
resonance imaging findings in acute elbow dislocation: insight into
mechanism. J Hand Surg Am. 2014 Feb;39(2):199-205.
3. Josefsson PO, Gentz CF, Johnell O, Wendeberg B. Surgical versus nonsurgical treatment of ligamentous injuries following dislocation of the elbow
joint. A prospective randomized study. J Bone Joint Surg Am. 1987
Apr;69(4):605-8.
4. Schreiber JJ,Warren RF, Hotchkiss RN, Daluiski A. An online video
investigation into the mechanism of elbow dislocation. J Hand Surg Am.
2013 Mar;38(3): 488-94. Epub 2013 Feb 5.
5. Schnetzke M, Aytac S, Studier-Fischer S, Grutzner PA, Guehring T. Initial
joint stability affects the outcome after conservative treatment of simple
elbow ¨ dislocations: a retrospective study. J Orthop Surg Res. 2015 Aug
20;10:128.
6. Schreiber JJ, Paul S, Hotchkiss RN, Daluiski A. Conservative management
of elbow dislocations with an overhead motion protocol. J Hand Surg Am.
2015 Mar;40(3):515-9. Epub 2015 Jan 21.
7. Schnetzke M, Aytac S, Keil H, Deuss M, Studier-Fischer S, Grutzner PA,
Guehring T. Unstable simple elbow dislocations: medium-term results after
non- ¨ surgical and surgical treatment. Knee Surg Sports Traumatol
Arthrosc. 2017 Jul;25(7):2271-9. Epub 2016 Apr 4.

Solicite su cita al número: 

073 - 344748

Av. Independencia 294 - Castilla, Piura. 

(Frente al Hospital Cayetano Heredia)

TRAUMACSAC  2020 | Todos los derechos reservados

969 767 217

  • logo maps
  • Facebook icono social
  • logo Whatsapp
bottom of page