top of page

Preguntas Frecuentes

Aquí podrá dejarnos sus dudas respecto a procedimientos o patologías frecuentes y le responderemos a la brevedad posible.

Escríbenos tu consulta.

¡Gracias por participar!

Mayra Campos nos escribe: “¿Quiero saber qué es la artroscopía? ¿Niños pueden tomarse RM?"

La información sobre la Artroscopía general y de rodilla puede encontrarla en nuestro apartado de Servicios haciendo Click Aquí.

Respecto a la Resonancia Magnética en niños:

Converse con su médico sobre los problemas de salud, cirugías recientes y alergias de su niño. El campo magnético no es dañino, pero puede causar el mal funcionamiento de algunos aparatos médicos. La mayoría de los implantes ortopédicos no presentan riesgo, pero siempre debe dejarle saber al tecnólogo si su niño tiene implantado aparatos electrónicos o médicos.

 

Hable con su doctor y con el tecnólogo antes del examen si sabe que su niño tiene alguna alergia al material de contraste. Su hijo deberá vestir ropa suelta y cómoda, y se le podría pedir que se ponga una bata. Se le podría pedir que no le deje a su niño comer o beber antes del examen, especialmente si se va utilizar anestesia. En general, a los niños que han estado enfermos recientemente no se les administrará anestesia. Si éste es el caso, o si usted sospecha que su hijo podría estar enfermándose, hable con su médico para reprogramar el examen.

Fuente : Radiological Society of North America RSNA

Le sugerimos que programe una cita con uno de nuestros especialistas para obtener una recomendación de tratamiento basada en su caso particular.

Gracias por hacernos llegar su consulta. Esperamos que esta respuesta haya sido de ayuda.

Carmen Jiménez nos escribe: “¿Cuáles son las causas de la artrosis en las mujeres?"


La osteoartritis o artrosis se manifiesta cuando el cartílago que amortigua los extremos de los huesos de tus articulaciones se deteriora gradualmente. El cartílago es un tejido firme, deslizante que permite un movimiento articular casi sin fricción. En esta patología, la superficie resbaladiza del cartílago se torna áspera. Con el tiempo, si el cartílago se desgasta completamente, puedes tener una fricción ósea.


Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de artrosis se incluyen los siguientes:

- Edad adulta avanzada. El riesgo de artrosis aumenta con la edad.


- El sexo. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar artrosis; aunque no se sabe con certeza por qué, existen estudios que intentan explicarlo resaltando la diferencia hormonal y también los cambios estructurales y funcionales en la articulación producidos por la menopausia.

Women's Health Initiative (WHI)

Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma).

Universidad de Augusta en Georgia, EE.UU. (https://www.nature.com/articles/s41598-017-01905-y).

- Obesidad. Llevar peso corporal adicional contribuye a la artrosis de muchas maneras, y mientras más pesas, más riesgo tienes. Un mayor peso significa mayor tensión sobre las articulaciones que sostienen el peso, como las caderas y rodillas. Asimismo, el tejido graso produce proteínas que pueden provocar inflamaciones dolorosas en las articulaciones y alrededor de ellas.


- Lesiones en las articulaciones. Las lesiones, como las que se producen cuando practicas deportes o sufres accidentes, pueden aumentar el riesgo de artrosis. Incluso las lesiones que ocurrieron hace muchos años y parecen haber sanado pueden aumentar el riesgo de artrosis.


- Ciertos tipos de trabajo. Si tu trabajo incluye tareas que suponen una tensión repetitiva sobre una articulación en particular, esa articulación podría desarrollar artrosis con el paso del tiempo.


- Genética. Algunas personas heredan una tendencia a desarrollar artrosis.


- Deformidades en los huesos. Algunas personas nacen con articulaciones o cartílagos anómalos, lo que puede aumentar el riesgo de artrosis.

Es importante generar conciencia sobre el diagnóstico temprano, pues el tratamiento médico, que incluye fisioterapia, fármacos o incluso cirugía, puede evitar que la artrosis progrese y con ello un daño mayor en las articulaciones.

Le sugerimos que programe una cita con uno de nuestros especialistas para obtener una recomendación de tratamiento basada en su caso particular.

Gracias por hacernos llegar su consulta. Esperamos que esta respuesta haya sido de ayuda.

Av. Independencia 294 - Castilla, Piura. 

(Frente al Hospital Cayetano Heredia)

TRAUMACSAC  2020 | Todos los derechos reservados

969 767 217

  • logo maps
  • Facebook icono social
  • logo Whatsapp
bottom of page